5 motivos por los que considerar un grado superior para enfrentar selectividad

Grado Superior para enfrentar selectividad

Si tienes la intención de estudiar una carrera en el campo de la salud y no has obtenido la nota de corte necesaria para ingresar directamente a la universidad, un grado superior puede ser una excelente opción para prepararte y mejorar tus habilidades antes de enfrentar nuevamente selectividad. Aquí te presentamos 5 motivos por los que deberías considerar un grado superior para enfrentarte a selectividad si quieres acceder a una carrera en salud:

Obtener habilidades prácticas:

Un grado superior en el campo de la salud ofrece la oportunidad de aprender habilidades prácticas que te serán muy útiles en el futuro. Durante el programa, tendrás la oportunidad de trabajar en un entorno real y aprender técnicas y procedimientos que te ayudarán a desempeñarte mejor en la universidad y en tu carrera.

Aumentar tus posibilidades de acceso a la universidad:

Si no has alcanzado la nota de corte necesaria para ingresar a la universidad, un grado superior puede ser una alternativa viable para mejorar tu promedio académico. Una vez que hayas completado el grado superior, podrás presentarte nuevamente a selectividad con una formación adicional que te dará una ventaja sobre otros candidatos. De esta manera, al terminar tu grado superior, notarás que has mejorado notablemente para enfrentar selectividad.

Explorar diferentes áreas de estudio:

Los grados superiores en el campo de la salud suelen cubrir una amplia gama de temas, lo que te permitirá explorar diferentes áreas de estudio y decidir cuál es la que más te interesa. Esto te dará una ventaja cuando finalmente ingreses a la universidad, ya que habrás tenido la oportunidad de conocer mejor el campo de la salud y encontrar la especialización que más se adapta a tus intereses y habilidades.

Acceder a prácticas profesionales:

Nuestros grados superiores ofrecen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas e instituciones del sector sanitario. Esto te permitirá adquirir experiencia laboral y establecer contactos en el sector salud, lo que puede ser una gran ventaja a la hora de buscar trabajo una vez que hayas completado tus estudios universitarios.

Obtener una titulación adicional:

Una de las ventajas más importantes de completar un grado superior es que obtendrás una titulación adicional que te permitirá trabajar en el sector de la salud (tanto a nivel nacional como europeo). Esto puede ser muy útil si necesitas trabajar durante un tiempo antes de ingresar a la universidad o si decides no continuar tus estudios universitarios después de completar el grado superior.

En definitiva, un grado superior en el campo de la salud puede ser una excelente opción para mejorar tus habilidades, aumentar tus posibilidades de acceso a la universidad, explorar diferentes áreas de estudio, acceder a prácticas profesionales y obtener una titulación adicional. Si estás interesado en estudiar una carrera en el campo de la salud, considera seriamente la opción de completar un grado superior antes de enfrentarte nuevamente a selectividad.

Puedes acceder a la información detallada acerca de nuestros grados de formación profesional aquí.

Leer

Empieza tu carrera en salud a través de un grado de formación profesional

Formación profesional en salud

Si estás buscando iniciar tu carrera en el ámbito sanitario, que te permita acceder al mundo laboral de forma rápida y con una formación práctica y personalizada, los grados de formación profesional en el área de la salud pueden ser la solución ideal para ti.

¿Porqué empezar por un grado de formación profesional?

En la actualidad, los grados de formación profesional en salud son cada vez más demandados, gracias a su corta duración (generalmente de 1 año y medio más medio de prácticas), y a la formación práctica que ofrecen.

Estos grados están diseñados para preparar a los estudiantes para su futuro desempeño laboral en el ámbito sanitario, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su trabajo de manera eficiente y segura.

Además, otra ventaja importante de los grados de formación profesional en salud es que incluyen la realización de prácticas en empresas destacadas del sector sanitario. De esta forma, los estudiantes pueden adquirir experiencia real y aplicar los conocimientos teóricos que han aprendido en el aula en situaciones reales de trabajo. Esta experiencia práctica es muy valorada por los empleadores, y puede abrirte muchas puertas en el mercado laboral.

Otro aspecto destacado de los grados de formación profesional en salud es que ofrecen una formación personalizada en grupos reducidos. De esta forma, los estudiantes pueden recibir una atención más individualizada por parte de los profesores, lo que les permite resolver sus dudas y mejorar su aprendizaje.

Además, los programas de estos grados están totalmente adaptados a las necesidades reales del mundo actual, con una gran componente práctica en instalaciones que reproducen al máximo las condiciones de entorno laboral que los alumnos se encontrarán al trabajar al terminar.

Otra ventaja importante de los grados de formación profesional en salud es que permiten trabajar en todo el ámbito nacional y europeo gracias a los créditos ECTS. Estos créditos son reconocidos en toda Europa, lo que te permitirá acceder a una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes países.

Por último, es importante destacar que los grados de formación profesional en salud también ofrecen la posibilidad de continuar estudios en niveles superiores para quienes lo deseen, e incluso de convalidar créditos en grados universitarios. Esto significa que, si decides seguir estudiando, podrás aprovechar los créditos que hayas obtenido en tu grado de formación profesional para avanzar en tu carrera y mejorar tus perspectivas laborales.

En resumen

Los grados de formación profesional en salud son una excelente opción para aquellas personas que quieren acceder al mundo laboral de forma rápida y con una formación práctica y personalizada. Además, estos grados ofrecen muchas ventajas, como la realización de prácticas en empresas destacadas del sector sanitario, una formación adaptada a las necesidades del mundo actual, la posibilidad de trabajar en todo el ámbito nacional y europeo, y la oportunidad de continuar estudios en niveles superiores y convalidar créditos en grados universitarios.

Si quieres empezar una prometedora carrera en el mundo sanitario, no dudes en informarte acerca de nuestros grados:

Visítanos en Av. Andalucía, 42 · Málaga, llámanos al 952 28 19 54 ó envíanos tu consulta haciendo click aquí.

Leer

Novedades en las Becas MEC para Formación Profesional

BECAS FORMACION PROFESIONAL

Dentro de poco, a partir del mes de marzo, se abrirá la convocatoria a solicitantes de becas para estudios post obligatorios del Ministerio de Educación y Cultura de España. Dado que nuestro centro ofrece Ciclos de Formación Profesional Oficial, nuestros alumnos pueden optar a estas becas (conocidas como Becas MEC) y a otras del ámbito comunitario, como las becas 6000 de la Junta de Andalucía, o becas de los distintos ayuntamientos, etc.

Hablando concretamente de las becas para estudios post obligatorios del MEC, presta atención porque vamos a explicarte los requisitos que debes reunir para solicitarla y otros detalles importantes que deberás conocer para no quedarte fuera de la convocatoria que este año viene con cambios respecto a las de años anteriores.

Requisitos para solicitarla:

Para poder acceder a la convocatoria deberás reunir los siguientes requisitos:

  • No poseer título correspondiente al mismo nivel o superior al de los estudios para los que pides la beca.
  • Tener nacionalidad española, ser extranjero comunitario en condición de residente permanente o extranjero no comunitario con residencia legal en España mínimo de un año de antigüedad.
  • Registrar tu solicitud en el portal del Ministerio de Educación  para ello deberá contar con el NIF/NIE y el resto de los datos personales del estudiante, correo electrónico y teléfono móvil, crear clave y contraseña.
  • Si eres menor de edad deberán ser tus padres o tutores legales quienes la soliciten,  indicando que el solicitante de la beca eres tú
  • Según sea el caso acreditar: si eres independiente, si has indicado que recibes ingresos del extranjero, contrato de arrendamiento, certificación académica de los estudios anteriores, etc.
  • Es necesario que te hayas matriculado en un mínimo de 30 créditos, tanto en este curso como en el anterior.
  • Deberás cumplir los requisitos económicos establecidos en la convocatoria puntual de la que se trate y estar por debajo de los umbrales máximos, tanto de renta como de patrimonio.

Cambios de cara al próximo curso académico

Según se ha anunciado, para el próximo curso hay algunos cambios de gran interés para los solicitantes:

De manera general y sumando todos los componentes de estas becas, las ayudas al estudio pueden llegar a los 6.700 euros en algunos casos, además de la matrícula gratuita. La mayor diferencia radica en la cuantía que se otorga por el lugar de residencia, que aumentará para el próximo curso hasta un 55%.

Esto significa que los alumnos que tengan que cambiar de residencia para cursar sus estudios podrán recibir hasta 2500€ (antes el máximo por esta variable era de 1600€).

Otra de las novedades de cara al curso 23/ 24 es la implementación de un subsidio universal de 400€ para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. En cuanto a las cuantías fijas ligadas a la renta y a la excelencia académica, se mantienen igual que en años anteriores. Muy distinto de la cuantía variable que ahora podría llegar hasta los 2500€ de asignación.

Pues bien, ya conoces uno más de los numerosos motivos para matricularte en un Ciclo de Formación Profesional Oficial como el nuestro. Si deseas recibir más información acerca de nuestros grados o resolver cualquier tipo de interrogante, no dudes en ponerte en contacto con nosotros haciendo click aquí.

Leer

La formación profesional para conseguir un nuevo trabajo

FORMACIÓN PROFESIONAL

Una de las grandes ventajas de la formación profesional es que ayuda a las personas a dar el salto hacia un nuevo trabajo ó bien para ascender en la dirección deseada en puestos de trabajo que ya poseen.

Así, si bien muchos estudiantes eligen la formación profesional para iniciar su andadura dentro de una rama determinada de actividades y luego continuar en estudios superiores, muchas personas se sirven de ella para conseguir un nuevo trabajo.

¿Qué puedes conseguir con la formación profesional?

A través de un Ciclo de FP recibirás la capacitación necesaria, con un alto componente de aprendizaje basado en la práctica, para desenvolverte con soltura en tu futura área de trabajo. De esta manera, obtendrás conocimientos y habilidades concretas que te habilitarán para desempeñarte en el puesto de trabajo al que deseas acceder. Sin lugar a dudas la formación profesional es el trampolín ideal desde el que aspirar a un nuevo puesto de trabajo.

A través de la adquisición de esos conocimientos específicos, serás un candidato solvente y confiable a los ojos de empleadores que buscan perfiles concretos en sus ofertas de empleo. Resulta que el perfil de empleado con la formación profesional específica es cada vez más demandado por las empresas.

La teoría y la práctica se dan la mano para formar personas aptas para ocupar puestos de trabajos reales. Estas personas serán las que respondan específicamente a las necesidades concretas de las empresas.

Los programas en los que se basan los ciclos oficiales de formación profesional son revisados y ajustados permanentemente a las necesidades reales de las empresas y del mercado laboral. Por otra parte, al tratarse de una formación en la que el período de prácticas en empresas e instituciones es especialmente relevante, los empleadores tienen oportunidad de terminar de formar de manera directa a sus futuros trabajadores.

Más aún, a través de la formación profesional podrás no sólo acceder a un nuevo puesto de trabajo, sino también conseguir un empleo de calidad. Las aptitudes que habrás conquistado formándote en áreas específicas con alta demanda en el mercado laboral, harán que seas difícilmente reemplazable en tu posición.

Confía sólo en centros oficiales

A la hora de iniciar el camino hacia tu titulación, asegúrate de iniciar carrera en centros de formación profesional homologados por los organismos oficiales. Esto te dará las garantías que necesitas para decidir en todo momento dónde quieres trabajar y al mismo tiempo te permitirá dejar la puerta abierta a la continuar formándote en un futuro.

Sólo los centros oficiales como Ecodent´s ofrecen titulaciones con validez nacional y europea. Esto significa que podrás acreditar y convalidar tus estudios en otras instituciones o territorios si lo deseas. Sólo a través de una titulación oficial podrás hacer valer los créditos obtenidos durante tus años de estudios para continuar creciendo y formándote.

Leer

¿A qué se dedica un técnico en Farmacia y Parafarmacia?

Farmacia y Parafarmacia

¿Has pensado alguna vez que te gustaría trabajar en farmacia? Hoy vamos explicarte a qué se dedica y donde puede ejercer su profesión un Técnico de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia. Continúa leyendo, hablamos de uno de los títulos con mayor índice de inserción laboral de la actualidad.

¿Qué aprendes a hacer cuando estudias este grado?

En primer lugar debes saber que tu formación estará orientada principalmente a enseñarte cómo asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines. Aprenderás también a realizar la venta de productos parafarmacéuticos. También te prepararás para fomentar la promoción de la salud o ejecutar tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.

Al finalizar tu formación de grado Medio en Farmacia y Parafarmacia serás capaz de:

  • Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios de dichos productos
  • También podrás participar como asistente en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
  • Serás capaz de preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias ( bajo supervisión del facultativo)
  • Podrás obtener valores de parámetros somatométricos de constantes vitales del usuario.Asimismo, podrás llevar a cabo controles analíticos.
  • Serás capaz de mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
  • Sabrás fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad.
  • Estarás capacitado para tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.
  • Además, tendrás los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

¿Dónde se requiere de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia?

Una vez adquiridas todas estas competencias, podrás trabajar en establecimientos de venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética, fitoterapia y otros; en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines.

Esta titulación oficial te permitirá trabajar en farmacias, almacenes de medicamentos, farmacias hospitalarias, establecimientos de parafarmacia.

Esto no acaba aquí

Pero ¡aún hay más! Una vez que hayas finalizado tu formación profesional de grado medio, lo que habrás conseguido es abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales. 

A partir de la finalización del Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia podrás decidir si quieres simplemente acceder a un puesto de trabajo o bien optar, además, por continuar tus estudios en un Grado Superior o en Bachillerato. 

Incluso podrías plantearte la opción de acceder a otros Grados dentro de la rama sanitaria y de esta manera engrosar tu CV ganando puntos muy valorados a la hora de presentarte a oposiciones del SAS. Es más, podrías acceder a cualquier sistema de salud del ámbito nacional o europeo, ya que los créditos que obtengas al estudiar un Ciclo de FP Oficial tienen validez europea gracias al sistema de créditos ECTS.

Para más información acerca de este u otro Ciclo Oficial de Formación Profesional, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de orientarte en tu camino hacia el futuro que sueñas!

Leer

¿Cuáles son las funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería?

TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Si te interesa trabajar en un futuro de manera directa en el cuidado de la salud, es decir, en profesiones de la rama sanitaria, probablemente querrás saber más acerca de las funciones específicas de cada profesional de la salud. En este caso, te explicaremos a qué se dedica un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, sus ámbitos de actuación profesional y sus posibilidades de hacer carrera en el mundo sanitario.

¿Qué aprenderás a hacer en tu grado medio de TCAE?

Principalmente, una vez terminada tu formación, serás capaz de:

  • Preparar los materiales y procesar la información de una consulta o unidad médica u hospitalaria en las áreas de su competencia.
  • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería a los pacientes.
  • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno de dicho paciente como también del material o instrumental utilizado 
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente aplicando  técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Una vez adquiridos los conocimientos para poder cumplir dichas funciones, podrás desempeñarte como profesional en el ámbito público o privado del sector sanitario. Podrás acceder entonces a distintas salidas profesionales.

Las salidas profesionales del Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería

Como TCAE podrás ejercer tu actividad trabajando directamente en atención primaria y comunitaria, ya sea: 

  • atención domiciliaria, 
  • promoción de la salud, 
  • salud bucodental, 
  • consultas 
  • y residencias de ancianos.

También podrás ejercer en atención especializada en los siguientes ámbitos: 

  • consultas, 
  • hospitalización, 
  • urgencias, 
  • pediatría, 
  • unidades especiales (UVI, UCI, etc.)
  • geriatría, etc.

Asimismo, tus lugares de trabajo podrán ser:

  • Centros sanitarios, 
  • centros balneoterápicos, 
  • departamentos de asuntos sociales de Ministerios, 
  • Comunidades Autónomas 
  • y Ayuntamientos.

Pero ¡aún hay más! Una vez que hayas finalizado tu formación profesional de grado medio, lejos de terminar allí, lo que habrás conseguido es abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales. 

Te preguntarás ¿Cómo es eso? Muy sencillo: a partir de la finalización del Grado Medio en TCAE podrás decidir si quieres simplemente acceder a un puesto de trabajo o bien optar, además, por continuar tus estudios en un Grado Superior o en Bachillerato. 

Incluso podrías plantearte la opción de acceder a otros Grados dentro de la rama sanitaria. De esta manera, podrás engrosar tu currículum y ganar puntos muy valorados a la hora de presentarte a oposiciones del Sistema Andaluz de Salud. Es más, podrías acceder a cualquier sistema de salud del ámbito nacional o europeo, ya que los créditos que obtengas al estudiar un Ciclo de FP Oficial tienen validez europea gracias al sistema de créditos ECTS.

Para más información acerca de este u otro Ciclo Oficial de Formación Profesional, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de orientarte en tu camino hacia el futuro que sueñas!

Leer

¿En qué trabaja un Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?

IMAGEN-PARA-EL-DIAGNÓSTICO

Si has llegado hasta aquí, seguramente será porque estás planteándote una decisión muy importante para tu futuro. Algo tan importante como decidir a qué vas a dedicarte como medio de vida, o qué vas a hacer para mejorar las habilidades que ya posees o que quieres conseguir. Si estás valorando comenzar el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, continúa leyendo, vamos a explicarte cuáles son los trabajos posibles o las áreas en la que se desempeña un técnico superior con esta titulación oficial.

Las competencias que adquieres durante el ciclo

Según indica la propia Cosnerjería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía «la competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial».

Al mismo tiempo, el entorno profesional de las personas con esta titulación, puede ser tanto en el ámbito público como privado. Aunque existen otras áreas en las que un técnico en Diagnóstico por Imagen puede desenvolverse además del ámbito puramente clínico. Este grado ofrece la capacitación necesaria para asistir y colaborar en investigación médica o veterinaria, sectores siempre en auge y con gran proyección de futuro tanto a nivel nacional como internacional.

Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal

Ministerio de Educación y Formación profesional

Puedes construir el futuro que sueñas

¿Te imaginas desenvolviéndote profesionalmente en alguna de esas funciones? Si es así, debes saber que este grado es uno de los que ostenta un mayor porcentaje de éxito de inserción laboral (superior al 93% según informes recientes).

Al igual que otras titulaciones oficiales impartidas en Ecodent´s Formación, el Grado en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es de carácter oficial. Esto significa que al finalizar tus estudios, podrás optar tanto a continuar tus estudios como a trabajar en cualquier lugar de España o de Europa.

A través de los créditos obtenidos podrás incluso convalidar estudios para continuar estudiando en un grado universitario sin necesidad de pasar por selectividad (excepto que necesites subir nota). Más aún, en un gran número de universidades de España y Europa, dichos créditos te servirán para convalidar determinadas asignaturas en distintas carreras.

Si quieres recibir información detallada acerca de este u otro Ciclo Oficial de Formación Profesional, no dudes en solicitarlo aquí.

Leer

¿Qué salidas laborales tiene un Técnico de Laboratorio Clínico?

FP-LABORATORIO- CLÍNICO- Y- BIOMÉDICO

Como es habitual que los futuros alumnos acudan a nuestro centro cargados de dudas acerca de su futuro, hoy hemos querido traeros más información acerca de las salidas laborales de uno de los grados que ofrecemos: el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Hablaremos por lo tanto de las funciones salidas laborales que te depara el futuro si quieres titularte como Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.

¿Qué funciones desempeñas con esta titulación?

Muchas personas desconocen o tienen escasa información acerca de un trabajo que es básico en el mundo de la salud, y es el de los técnicos de laboratorio. Estos profesionales son los encargados de realizar análisis clínicos de muestras biológicas humanas (sangre, tejidos, orina, etc.) que son fundamentales para diagnosticar enfermedades y poder tratar a los pacientes. 

Ser técnico de laboratorio exige estudiar un grado superior en el que aprender todo lo necesario para desempeñar este importante trabajo. El Grado Superior Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico es una titulación 100% oficial, que está homologada por el Ministerio de Educación. Según se estipula, un técnico de laboratorio está capacitado para ejercer las siguientes funciones:

  • Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
  • Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
  • Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
  • Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
  • Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
  • Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
  • Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
  • Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
  • Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
  • Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
  • Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.

Fuente: Todo FP

Las salidas laborales del técnico superior de laboratorio clínico y biomédico

Como Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, podrás ejercer tu profesión  en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas. Asimismo, podrás hacerlo en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación. 

Los Técnicos en Laboratorio Clínico actúan como trabajadores dependientes, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande y su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.

Es importante que sepas que una vez que finalices tu formación, se abrirán ante ti diversas alternativas laborales y que ya desde el período final del ciclo accederás a prácticas en empresas para adquirir experiencia, hacer contactos y abrirte camino en el mundo laboral.  Por otra parte cabe destacar también que todas estas salidas laborales del Grado en Laboratorio te abrirán la puerta para trabajar tanto en el sector público como en el privado.  

Elige Ecodent´s Formación para obtener tu Título Oficial Homologado de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, te ofrecemos una formación personalizada donde serás  el auténtico protagonista.

Leer

¿Qué salidas laborales tiene un Técnico en Higiene Bucodental?

HIGIENE BUCODENTAL

Cuando hablamos del Grado Superior de Higiene Bucodental, estamos hablando de uno de los grados con mayor demanda en el sector sanitario y con salidas profesionales muy amplias. 

En general, es común que los nuevos estudiantes se acerquen a nuestro centro cargados de dudas acerca de las posibilidades que esta titulación ofrece para su futuro. Es por eso que a continuación, te vamos ayudar a conocer a qué vas a dedicarte si decides titularte como Técnico Superior en Higiene Bucodental.

Lo primero que debes saber es que este profesional desarrolla su actividad tanto en el sector sanitario público como privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados. Podrás integrarte en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo.

¿Qué hace un higienista dental?

Al obtener tu titulación oficial y homologada de Técnico Superior en Higiene Bucodental, te encontrarás frente a un amplio abanico de posibilidades en materia de salidas profesionales. Por una parte, podrás acceder a la universidad para continuar especializándote en el grado que prefieras y convalidar créditos en muchos de ellos. Por otra parte, podrás iniciar tu carrera profesional trabajando en una clínica dental. O bien ¡ambas cosas!

En el caso de trabajar en una clínica dental, tus funciones estarán relacionadas a las siguientes tareas:

  • Gestionar los ficheros de pacientes de un gabinete dental para dar respuesta a las necesidades de atención requeridas por los mismos.
  • Prevenir riesgos y optimizar recursos, colaborando en la programación de actividades de la unidad de salud bucodental.
  • Gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales fungibles, recambios, equipos e instrumental.
  • Asegurar la operatividad de las instalaciones y equipos del gabinete, aplicando procedimientos y protocolos de calidad establecidos.
  • Obtener datos de salud y enfermedad de la cavidad bucodental mediante inspección y exploración, registrándolos.
  • Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según protocolos establecidos.
  • Colaborar en la obtención de radiografías dentales y técnicas radiológicas cumpliendo las normas y criterios de radioprotección.
  • Planificar y desarrollar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico a grupos de población.
  • Diseñar e implementar actividades de educación sanitaria para fomentar la salud bucodental de las personas y de la comunidad.
  • Apoyar psicológicamente a los pacientes/usuarios, para facilitar la realización de los tratamientos bucodentales.
  • Aplicar técnicas de apoyo o soporte en tratamientos odontológicos dentro del equipo de salud bucodental para facilitar la prestación de servicios

Fuente: TODO FP

Inserción laboral del Higienista Bucodental

Tal como hemos podido constatar en los últimos años, el sector sanitario contempla una alta inserción laboral en general. En el caso de los titulados como Técnicos Superiores en Higiene Bucodental, además, sucede que todos los odontólogos requieren de su perfil profesional en consulta. Por eso, la labor del higienista dental se hace imprescindible.

Elige Ecodent´s Formación para obtener tu Título Oficial Homologado de Técnico Superior en Higiene Bucodental, te ofrecemos una formación personalizada donde serás  el auténtico protagonista. 

Leer

¿Bachillerato o Formación profesional?

FP o Bachiller

Habitualmente, un buen número de alumnos que se encuentran cursando los últimos meses de educación obligatoria (ESO) se ven expuestos al dilema de seguir formándose en Bachillerato o bien optar por la formación profesional.

Lo que muchas veces no está claro para la mayoría, son las principales diferencias y objetivos de cada una de las opciones. Por lo tanto, la decisión suele llegar a ser algo traumática para muchos, con el resultado de mantenerse en el camino más habitual que es la opción de bachillerato, simplemente por escaso conocimiento de los caminos posibles que abre la formación profesional de grado medio a los estudiantes.

En primer lugar, cabe aclarar que no existe una opción mejor que otra: ambas opciones tienen sus atractivos. Más bien interesará que el alumno se conozca a sí mismo lo suficiente como para decidir con autenticidad.

Si estás en ese punto en el que toca decidir, debes saber cuáles son los puntos fuertes que la formación profesional te ofrecerá con respecto a la vía tradicional de bachillerato.

Cómo saber si deberías elegir la FP

En resumidas cuentas debes saber que se trata de una formación más práctica, más específica y enfocada directamente al mundo laboral.

Así, los estudios de formación profesional (cuya duración es de dos años) están orientados a las necesidades del mundo laboral. Se trata de una rama más práctica y mucho más específica que el bachillerato, aunque consta también, por supuesto, de una formación teórica.

Las ventajas principales de que estudies FP son:

En primer lugar debes saber que la FP ofrece una alta especialización en una rama de conocimientos concreta. Al terminar tus estudios, tu titulación será la de Técnico Medio o Técnico Superior en la rama de especialización que hayas elegido.

Este tipo de formación ofrece la posibilidad de inserción laboral directa a través de las prácticas en centros de trabajo. Dichas prácticas forman parte de los programas de estudio y en para un gran número de alumnos acaban convirtiéndose en su primer contacto con el mundo laboral y ven en ellas la oportunidad de conseguir puestos de trabajo incluso antes de finalizar la formación.

Por otra parte la FP ofrece, de cualquier modo, mayor facilidad de incorporación profesional con perspectivas de futuro, dado que los alumnos cuentan ya con una experiencia previa adquirida en las prácticas y ya han tenido contacto con el mundo laboral antes de titularse. Esta situación no se da en el caso de alumnos que optan por los estudios de bachillerato, debiendo formarse posteriormente en alguna rama determinada del conocimiento, ya sea en un Grado Superior o en un Grado Universitario, antes de acceder al mercado laboral con algún nivel de especialización.

Todas las puertas siguen abiertas

Otro de los puntos importantes a destacar de la formación profesional es que la posibilidad de acceder a la universidad continúa existiendo.

Luego de estudiar un grado medio podrás acceder a un grado superior de formación profesional y de esta manera acceder a un grado universitario sin necesidad de pasar por un examen de selectividad (excepto que quieras subir nota para obtener mayor puntuación).

Si es esta la opción que eliges a largo plazo, las titulaciones de grado medio y superior que hayas obtenido en el camino previo a tu ingreso universitario, te permitirán empezar a trabajar en lo que te hayas formado y al mismo tiempo contar con conocimientos y destrezas prácticas de la profesión en cuestión que serán muy valiosos para tu desempeño durante la carrera que elijas.

Si quieres saber más acerca de las opciones disponibles para tu futuro, no dudes en preguntar por nuestros Ciclos de Grado Medio y Grado Superior. Puedes solicitar más información aquí.

Leer

1 2 3 9
Top